viernes, 20 de octubre de 2017

Agricultura de secano

La agricultura de secano es aquella en la que el agricultor no contribuye a regar la tierra, sino que utiliza únicamente el agua que proviene de la lluvia. Y ustedes dirán o se preguntaran ¿a que viene esta definición o aclaración? Hace ya 3 años que no publico nada y tenia la necesidad de seguir escribiendo mis experiencias en agricultura ecológica.

Además he cambiado la agricultura urbana (en terraza) por la agricultura en el campo, gracias a la cesión de tierras abandonadas, por parte de personas desinteresadas que han tenido la amabilidad de cederlas para poder cultivar y que yo he querido recuperar.

lunes, 18 de agosto de 2014

martes, 5 de agosto de 2014

Huerto urbano


Hoy les muestro una pequeña recolección de semillas de nuestro huerto urbano en macetas y jardineras. En lo que va de año hemos obtenido semillas de lechugas, perejil,dos variedades de judías o frijoles, judía manteca (Phaseolus vulgaris .L.) y otra de mayor tamaño y mas plana regalo de un agricultor local. En la imagen también se puede ver la primera cosecha de azafrán canario, sin olvidar las semillas de col (Brasileña oleracea L.), de las que ya hablamos en la entrada anterior.

Semillas de judías, perejil y lechugas
El azafrán canario (Carthamus tinctorius) se recoge cuando las flores adquieren un tono anaranjado y se ponen a secar en el exterior lo más rápido posible. El alazor o azafrán bastardo lo podemos emplear como colorante para nuestras comidas. El fruto se recolecta antes de que la planta comience a secarse, de él se obtienen las semillas.

En Canarias, como en otros lugares del planeta, las flores de azafrán se utilizaron como colorante para teñir los tejidos que formaban parte de la vestimenta popular, aunque se le consideraba un tinte de mala calidad, lejos de la importancia que adquirieron, por ejemplo, la orchilla (Lichen rocella), la hierba pastel (Isatis tinctorea) y la cochinilla.

Foto de Jose Alexander Mesa, artesano local.
 

domingo, 3 de agosto de 2014

Huerto urbano

Pequeña cosecha de pimientos, primer tomate de ensalada y unas hojas de lechugas. El pimiento mas arrugado es la variedad conocida con el nombre de pimiento dulce (Capsicum annuum). Las plantas de tomate canario sembradas en el mes de junio ya comienzan a dar sus primeros frutos y la col de aquí (Brassica oleracea), de la obtuve semillas en la primera siembra, crecen a buen ritmo.
Pimientos, tomate y lechuga
Semillero de col
Recolección de semillas de col

Pequeños frutos de tomate canario


martes, 29 de julio de 2014

Azafrán canario (Carthamus tinctorius)

Hoy han comenzado ha abrirse las primeras flores de azafrán canario, de tierra o del país (carthamus tinctorius), también conocido con el nombre de cártamo o alazor. Sus flores se utilizan como colorante para las comidas y de sus semillas se extrae un aceite vegetal comestible. 

El azafrán canario es originario del norte de África (Egipto), y actualmente se extiende por todo el mundo. En Canarias existe alguna variedad local como el azafrán de Masca, un pequeño pueblo situado en el Macizo de Teno, isla de Tenerife. También se cosecha en las demás islas.

Se siembra a finales del invierno o en primavera, necesita poca agua, sobretodo cuando florece, mucho sol y un tiesto pequeño, pero se recomienda una maceta de 6 litros.

Azafrán

sábado, 26 de julio de 2014

El huerto urbano, julio 2014

Pimientos, semilleros de col y lechuga

Hierbahuerto o hortelana

Cosecha de tomates enanos

Tomates de ensalada y lechugas

Tomate canario y zanahorias enanas

Depósito para almacenar agua de la lluvia
Papas y judías




sábado, 1 de febrero de 2014

Comienza el año

Tras una larga ausencia sin publicar nada en el blog, he vuelto con más ganas de seguir contando mi experiencia como 'agricultor urbano'. Durante los últimos tres meses, son muchas las cosas que han ocurrido en el huerto. Las matas de tomates se han desarrollado bien y desde comienzos del mes de enero ya recojo los primeros frutos, a pesar de no ser una época adecuada para sembrar debido principalmente al frío y mal tiempo.  

Conseguí un buen número de zanahorias (variedad enana), eso sí, cometí el error de plantar las semillas muy juntas y, aunque durante su crecimiento realicé varios aclareos, unas se desarrollaron bien y otras apenas crecieron, como se puede ver en la imagen, aún así me doy por satisfecho. Volveré a plantar, sin duda. Las plantas de guisantes dieron pocas vainas, pero si las suficientes como para obtener nuevas semillas y adornar algunos platos, algo que no ocurrió con la planta de judías de enrame, algo más generosa. También coseché espinacas, lechugas y cilantro. Con el objetivo de recuperar la tierra para nuevos cultivos he sembrado habas donde anteriormente había plantado pimientos. Las habas y otras leguminosas son un buen abono verde que enriquecen la tierra. 

Durante el otoño y principios del invierno las lluvias han sido abundantes por mi zona y apenas he regado e incluso me he permitido el lujo de almacenarla. La col, a la que he apodado la madre del huerto por su persistencia y aguante, sigue adornando mi pequeño huerto. Por último, hace tan solo una semana, sembré dos nuevas variedades de lechugas con la intención de conseguir semillas y como ingrediente a mis ensaladas. Bueno, a seguir....

Dejo algunas fotos.

Primeras zanahorias y guisantes
Judías
Zanahorias
Zanahorias
Tomates
Col
Habas

lunes, 21 de octubre de 2013

El huerto...Sorpresa, sorpresa


Una de nuestras últimas cosechas de pimientos ha sido muy generosa, la verdad es que no nos podemos quejar. Pronto eliminaremos las plantas, para abonar y dejar la tierra preparada para la siguiente cosecha.








Así está el cilantro junto con una pequeña mata de perejil que también ha querido nacer entre el cilantro.
Cilantro
La planta de judía de enrame crece muy rápido y, justo al lado, se puede ver que tamaño tienen ya las plantas de zanahorias. He realizado un aclarado de las zanahorias sin desechar las plantas que he eliminado volviéndolas a plantar en otras macetas junto a las matas de tomates y en la jardinera con las espinacas y guisantes.

Judía de enrame y zanahorias
Esta ha sido la sorpresa en el huerto en las últimas dos semanas. Estaba confiado que la mata de judía de enrame era de la variedad local pero, para sorpresa nuestra y observando el tipo de vaina, verde y plana, parece ser de la variedad perona (aún por confirmar). Resulta que un vecino, que cultiva esta variedad, me regaló un día estiércol para abonar mis plantas y parece que con el estiércol venían semillas que han prosperado en nuestra jardinera. Bienvenida al huerto.

Vaina de judía
Las lechugas crecen a buen ritmo. Muchas de las semillas de guisantes que planté en las macetas junto con los tomates, las lechugas y las espinacas no han germinado por lo que he vuelto a plantar más semillas.
Lechugas
Lo mismo me pasa con las espinacas. En este caso si han germinado pero, al paso de unos días, algunas  plantas se parten y mueren, aún así espero que logren salir adelante las pocas que tengo y que se pueden ver en la imagen.


Espinacas y guisantes
Pimienta 'pinga de gato'


martes, 8 de octubre de 2013

Primeras lluvias

Esta última semana han caído las primeras lluvias del otoño, por lo que he podido almacenar, de forma un poco rudimentaria y utilizando unas garrafas de plastico vacías, unos cuantos litros de agua. De esta forma podré mezclar un poco de agua de la lluvia y del grifo, tarea que se recomienda cuando tenemos un huerto en macetas y, más aún, cuando el agua del grifo contiene mucha cal. También se ahorra mucha agua.

Tras las lluvias, las semillas de lechugas y de tomates comenzaron a germinar mientras que los guisantes se resisten a salir. Las zanahorias crecen lentas (cosa normal) pero a buen ritmo y la judía de enrame ya tiene flores y surgen las primeras vainas. Para sembrar más guisantes y unas semillas de espinacas hemos utilizado una nueva jardinera construida con madera, que teníamos guardada desde hace mucho tiempo.

Tomates
Lechugas

Zanahorias

Judía de enrame
Durante la semana me había olvidado de la col (Brassica oleracea L.) y sin darme cuenta sufrió el ataque de los gusanos como muestran sus hojas, especialmente en las hojas más tiernas del interior que es donde suelen atacar primero. Tras acabar uno a uno y a mano con ellos e aplicado un poco de bacillus. Los pimientos continúan produciendo frutos.


Col dañada por los gusanos
Pimientos 'pinga de gato'