viernes, 24 de mayo de 2013

Mi huerto urbano

Vivimos en una casa situada en el área metropolitana Santa Cruz de Tenerife-San Cristóbal de La Laguna. Nuestra vivienda dispone de una amplia terraza, por lo que he decidido aprovechar el espacio e iniciarme en el cultivo de hortalizas en macetas. Como ya comenté en entradas anteriores, aprovecho los palets de la basura y las garrafas de agua como recipientes para sembrar. Utilizo el agua sobrante de la casa y la poca que cae del cielo, sobretodo en épocas de lluvia, que aquí se concentran entre los meses de septiembre y mayo.

Pimientos y mata de calabaza.


Lechugas, tomates y pimientos.

Cilantro y perejil


El cilantro es una planta endémica de Asia menor. En las Islas Canarias el cilantro se utiliza para hacer mojo y su semilla molida para condimentar ricos platos de pescado y carnes. 






De la flor del cilantro salen las semillas utilizadas por ejemplo para la elaboración del curry. Pronto tendré semillas.







 

El perejil es una planta originaria del Mediterráneo Oriental. En Canarias, debido a la ausencia de inviernos muy fríos, el perejil se puede sembrar en febrero y marzo. Para tener perejil en invierno es mejor sembrarlo en los meses de agosto y septiembre. En verano, para evitar el calor, es mejor tenerlo a la sombra y regar más mientras que en invierno lo situaremos al sol. 

Con dos macetas e incluso una de 3 litros tendremos perejil todo el año. Las semillas tardan un tiempo en salir así que debemos tener paciencia. En la imagen mi planta de perejil.

Cultivo de lechugas

Semillero de lechugas de la variedad batavia. Cultivar lechugas es muy sencillo y, en un mes y medio-dos, las podemos cosechar y preparar una rica ensalada. (finaliza 2012 y comienza 2013)









Cultivo del tomate

Mi primera mata de tomates, regalo de un amigo (Septiembre del 2012)

 
Unos meses después presentaban este aspecto.
Tomates listos para cosechar. Para sembrar tomates en nuestro balcón necesitamos un recipiente de 20 litros de volumen, riegos frecuentes y buen abonado, sin olvidar la poda inicial que consiste en cortar las primeras ramas que brotan del tallo principal. A los tres meses, y si todo va bien, ya podemos comenzar a recoger tomates.






Cultivo de pimientos

Los pimientos que nombramos en el post 'Cultivo de la calabaza' siguen creciendo. Era el mes de junio del 2012.

Las semillas las obtuve de unos pimientos verdes que había comprado en el mercado y tras secarlas probé a poner unas cuantas en la tierra.



Cultivo de la calabaza


(Mayo de 2012). La calabaza es originaria de América Central. Es una hortaliza muy apreciada en la gastronomía canaria y, según algunas fuentes, se cita por primera vez en las Islas en el siglo XVI.

En un principio todo fue muy bien, pero al final no logré conseguir ninguna calabaza. La falta de tierra, la variedad y la poca experiencia pueden ser la explicación. Pero bueno, de todo se aprende, aún así...



Reciclar para después plantar

Envases de yogur para semilleros, garrafas de agua de 8 litros como maceteros y palet para jardineras recuperados de la basura.