domingo, 9 de junio de 2013

Tomate canario (Solanum lycoperscium)

La planta de tomate o tomate canario (Solanum lycoperscium) que sembré en el mes de Abril sigue creciendo a buen ritmo. Las semillas son del Centro de la Conservación y de las 3 que puse en la tierra solo una se desarrolló bien. 

Tras un mes en el semillero, la trasplanté a la jardinera. Antes de ser trasplantada a una maceta mayor se recomienda esperar a que la planta tenga entre unos 18-20 cm.




Como suele ser normal, han echo acto de presencia los típicos gusanos y la tuta del tomate o también conocida como minadora del tomate, por lo que he utilizado bacillus thuringuiensis para intentar acabar con ellos. 

Por otra parte, he podado las primeras ramas y algunos brotes, dejando solo 3 ramas y el tallo principal. Además he amarrado la planta al tutor. En las tareas de cultivo y cuidado del tomate, se aconseja no solo atar la planta por debajo de los ramilletes de flores para que más adelante soporten bien el peso de los frutos sino también podar muchas de sus ramas para que la planta centre su fuerza en los tomates. 

Ya han salido las primeras flores, algunas se han caído pero espero que pronto se desarrollen los frutos. La planta la riego cada dos días, dependiendo del tiempo, y aplico abono una vez por semana.

Pimientos (Capsicum annuum) (I)

En los meses de otoño sembré unas cuantas semillas de pimientos, a raíz del éxito que había obtenido con mis primeras plantas. Germinaron, pero solo conseguí que una planta siguiera adelante. Recogí unos tres pimientos y más tarde dejó de producir. Decidí no quitarla del huerto y esperar a primavera, debido a que el pimiento es una hortaliza plurianual, se poda y al siguiente año brotan nuevas ramas.



En el mes de Abril comenzaron a crecer nuevas ramas, flores y frutos y a día de hoy estoy a punto de recoger los primeros pimientos.

Ahora la planta se encuentra así, cargada de pimientos, aunque aún no son muy grandes, unos cuatro dedos de largo.






A esta planta se ha sumado otra más joven que sembré a principios de la primavera. La planta tiene medio metro de altura y han comenzado a salir las ramas en la parte superior y las primeras flores

Como en el cultivo del tomate (ver entrada), se recomienda podar las primeras ramas que salen en el tallo principal, también llamada poda de formación. La parte superior del tallo principal suele dividirse en dos y así sucesivamente, por lo que es conveniente dejar tan solo dos o tres ramas. La poda garantiza una mayor producción y los frutos serán más grandes.

El riego debe ser constante, intentando no mojar las hojas para evitar que aparezcan hongos. Hay que abonar y colocar un tutor o varios con el fin de sujetar la planta y las ramas, evitando que se partan por el peso de los frutos.

La pimienta palmera o picona se encuentra así. Es la primera variedad autóctona de la isla de La Palma que llega al huerto. La pimienta palmera se utiliza mucho en la elaboración del mojo, una salsa tradicional de las islas, y otras recetas culinarias.