lunes, 10 de junio de 2013

El maceto huerto

Todo sigue bien por nuestro huerto. Aún así, la mata de calabacín no da frutos tan grandes como al principio. Estoy a la espera de lograr conseguir algunos más, si no es así, sembraré de nuevo, pero esta vez semillas de bubango.

Como es normal en esta época del año, han aparecido los típicos hongos de las cucurbitáceas como el oídio. Para intentar acabar con él he espolvoreado sus hojas con azufre y cortado las que estaban dañadas. Otros remedios ecológicos que se pueden utilizar para luchar contra el oídio son el preparado de cola de caballo o la infusión de ajos.

La pimienta palmera crece lenta pero no presenta ningún problema. Este fin de semana he cosechado los primeros pimientos verdes. Son muy pequeños, unos cuatro dedos o cinco de largo, pero estoy satisfecho. A ver que me depara el futuro.

La judía de mata baja está siendo más productiva que la última que planté y ya tiene algunas vainas para cortar. Las judías de enrame tienen muchas flores y comienzan a desarrollarse las primeras vainas. La planta de tomate ha crecido mucho en la última semana y aparecen los primeros ramilletes de flores.
Las lechugas pronto darán flor y, a pesar de que tengo semillas suficientes, he querido dejar dos plantas para que florezcan y así aprender a obtener semillas. En la imagen de la izquierda se puede ver el tallo central, que más adelante dará flores y semillas.




He recogido mis primeras semillas de cilantro. Las nuevas plantas que sembré en el mes de Abril crecen bien aunque, debido al calor, temo que pronto tenderán a dar flor. Durante el verano se recomienda poner la planta a la sombra y evitar de esta forma que florezcan más rápidamente. También podemos cortar el tallo, retrasando la floración.

La planta de perejil, debido también al calor, ha comenzado a desarrollar un tallo alargado, señal de que pronto florecerá y dará semillas. Como pasa con el cilantro, durante el verano es mejor poner nuestras plantas de perejil a la sombra y regar mucho más.

La mata de col se desarrolla muy lentamente, pero ya he cosechado hojas para preparar un rico puchero o cocido canario, un plato típico a base de verduras; papas, col, calabaza, bubango, piñas de millo y algunos trozos de carne de res y chorizo. También he arrancado algunos rábanos más.
 
El guisante ha dejado de crecer, indicativo de que aún no es la época o que la planta no es de las buenas, a pesar de todo, pronto obtendré algunas semillas para sembrar en el otoño. El pepino comienza a desarrollar los primeros frutos, a ver si hay suerte. En la imagen se puede ver el futuro pepino.