lunes, 28 de octubre de 2013

Penúltima semana de Octubre

Tomates y algunas zanahorias

Zanahorias, espinacas y guisantes

Lechugas y guisantes

Zanahorias
Col y cilantro

lunes, 21 de octubre de 2013

El huerto...Sorpresa, sorpresa


Una de nuestras últimas cosechas de pimientos ha sido muy generosa, la verdad es que no nos podemos quejar. Pronto eliminaremos las plantas, para abonar y dejar la tierra preparada para la siguiente cosecha.








Así está el cilantro junto con una pequeña mata de perejil que también ha querido nacer entre el cilantro.
Cilantro
La planta de judía de enrame crece muy rápido y, justo al lado, se puede ver que tamaño tienen ya las plantas de zanahorias. He realizado un aclarado de las zanahorias sin desechar las plantas que he eliminado volviéndolas a plantar en otras macetas junto a las matas de tomates y en la jardinera con las espinacas y guisantes.

Judía de enrame y zanahorias
Esta ha sido la sorpresa en el huerto en las últimas dos semanas. Estaba confiado que la mata de judía de enrame era de la variedad local pero, para sorpresa nuestra y observando el tipo de vaina, verde y plana, parece ser de la variedad perona (aún por confirmar). Resulta que un vecino, que cultiva esta variedad, me regaló un día estiércol para abonar mis plantas y parece que con el estiércol venían semillas que han prosperado en nuestra jardinera. Bienvenida al huerto.

Vaina de judía
Las lechugas crecen a buen ritmo. Muchas de las semillas de guisantes que planté en las macetas junto con los tomates, las lechugas y las espinacas no han germinado por lo que he vuelto a plantar más semillas.
Lechugas
Lo mismo me pasa con las espinacas. En este caso si han germinado pero, al paso de unos días, algunas  plantas se parten y mueren, aún así espero que logren salir adelante las pocas que tengo y que se pueden ver en la imagen.


Espinacas y guisantes
Pimienta 'pinga de gato'


martes, 8 de octubre de 2013

Primeras lluvias

Esta última semana han caído las primeras lluvias del otoño, por lo que he podido almacenar, de forma un poco rudimentaria y utilizando unas garrafas de plastico vacías, unos cuantos litros de agua. De esta forma podré mezclar un poco de agua de la lluvia y del grifo, tarea que se recomienda cuando tenemos un huerto en macetas y, más aún, cuando el agua del grifo contiene mucha cal. También se ahorra mucha agua.

Tras las lluvias, las semillas de lechugas y de tomates comenzaron a germinar mientras que los guisantes se resisten a salir. Las zanahorias crecen lentas (cosa normal) pero a buen ritmo y la judía de enrame ya tiene flores y surgen las primeras vainas. Para sembrar más guisantes y unas semillas de espinacas hemos utilizado una nueva jardinera construida con madera, que teníamos guardada desde hace mucho tiempo.

Tomates
Lechugas

Zanahorias

Judía de enrame
Durante la semana me había olvidado de la col (Brassica oleracea L.) y sin darme cuenta sufrió el ataque de los gusanos como muestran sus hojas, especialmente en las hojas más tiernas del interior que es donde suelen atacar primero. Tras acabar uno a uno y a mano con ellos e aplicado un poco de bacillus. Los pimientos continúan produciendo frutos.


Col dañada por los gusanos
Pimientos 'pinga de gato'


martes, 1 de octubre de 2013

Comienza el Otoño

Durante la primera semana del otoño comenzaron a germinar las semillas de zanahoria y el cilantro superó su primera semana de vida. Hay que tener en cuenta que cuando sembremos cilantro en una maceta es bueno separar bien las semillas ya que si las ponemos muy juntas los pequeños y débiles tallos se acaban partiendo a medida que crecen. Las matas de pimientos siguen dando frutos aunque en las últimas semanas son muchas las hojas que se marchitan y caen. La planta de judía de enrame crece a buen ritmo y comienzan a desarrollarse las primeras flores. Es la primera planta de una variedad local que tengo después de haber obtenido mis propias semillas.


Las semillas de zanahoria comienza a nacer

Este último fin de semana y tras realizar una pequeña cosecha, he eliminado la mata de calabacín o bubango, de la que solo he obtenido un pequeño fruto, de pepino y las plantas viejas de judías de mata baja. En los tiestos vacíos, tras abonar la tierra con un poco de estiércol, nueva tierra y un poquito de humus de lombriz (un rico abono), he sembrado semillas de tomates (a pesar de que no es la época), una variedad local de guisantes (Pisum sativum L.) y lechugas

Las semillas de tomate compartirán una de las macetas con los guisantes, mientras que en el otro tiesto los guisantes lo harán con las lechugas. De esta manera aprovecho mejor el espacio y pongo en práctica una asociación de cultivos beneficiosa. También evito la utilización de abonos químicos, ya que los guisantes mejoran la extructura del suelo, fijando nitrógeno a la tierra, y sus restos nos servirán como abono verde.

Bubango, judías de mata baja y pimientos

domingo, 22 de septiembre de 2013

Día de cosecha

Judías y pimientos
Esta semana he recolectado algunas hortalizas, sobretodo pimientos, así como unas vainas de judías de mata baja y unas hojas de col. También he averiguado el nombre y procedencia de una de las variedades de pimientos que tengo sembrada en el huerto.

El fruto estrecho y alargado (justo en el centro) se trata de pimienta 'pinga de gato', curioso nombre que adquiere de su peculiar forma. Está encuadrada en las pimientas tipo guindillas o cayena, es muy picante y natural de la isla de Tenerife. 

En Canarias este tipo de pimienta se utiliza para la elaboración de mojos (salsa local), en salmorejos o añadiéndola en algunos platos como el pulpo


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Última semana del verano

Cilantro
La última semana del verano trae novedades al huerto. Las semillas de cilantro de la cosecha anterior y que sembré hace una semana comienzan a germinar. Toda una sorpresa para mí ya que esta hierba anual suele demorarse y germinar dos o tres semanas después de poner las semillas en la tierra.

Muchos de los frutos de la mata de pimienta palmera continúan adquiriendo su tonalidad roja y pronto comenzaré a cosecharlos. La planta de pepino tiene tres frutos, la hierbahuerto u hortelana nos muestra su flor color lila, el perejil está cargado de semillas. Ya he puesto algunas semillas de perejil en la tierra. El bubango o calabacín sigue creciendo a buen ritmo y las zanahorias aún no han brotado. A seguir esperando.

 Hierbahuerto y perejil















Pimienta palmera



















Pepinos

jueves, 12 de septiembre de 2013

Mediados de septiembre

Así se encuentra mi pequeño huerto urbano a mediados del mes de septiembre. La mata de calabacín o bubango no para de mostrarnos sus bonitas flores amarillas, y es que las plantas de calabacín, como de calabaza y de pepino, abren sus flores a primeras horas de la mañana para cerrarse rápidamente a medida que avanza el día y el sol calienta. 






martes, 10 de septiembre de 2013

'Bubango' o calabacín (Cucurbita pepo)

Este es el aspecto que presenta el calabacín o bubango, como se le conoce en Canarias, (Cucurbita pepo) que planté hace ahora 2 meses y cuyas semillas solicité en el Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife. Espero que al final pueda recoger algún bubango y sobre todo semillas. En la misma maceta también hay dos matas de judía de mata baja.

En unos días les mostraré el resto del huerto.

martes, 9 de julio de 2013

Pimientos rellenos

Con los pocos pimientos verdes cosechados hasta ahora, decidimos preparar pimientos rellenos con carne. La receta es sencilla, la más típica y tradicional: pimientos, carne molida, una cebolla, ajos, aceite de oliva, sal y agua



 

martes, 25 de junio de 2013

El huerto, primera semana del verano

Flor del rábano
Tras recoger la cosecha la semana pasada, todo sigue bien por el huerto. Son días de mucho calor y el riego del huerto se intensifica. La planta de rábano (Raphanus sativus), que dejé para que floreciera y conseguir semillas, ya nos deleita con sus primeras flores. Ahora hay que esperar a que se formen unas pequeñas vainas donde se alojan las semillas.

Como se puede ver en la imagen de la flor del rábano, la plaga de araña roja hace mella en las hojas de las judías. Lo podemos distinguir por los numerosos puntos blancos de sus hojas.


Pepino
La planta de pepino sigue creciendo. Algunos frutos no se han desarrollado bien y acaban cayéndose de la planta, en cambio otros ya comienzan a adquirir una buena talla, como el que está en la imagen. He despuntado varias ramas,  aplicado azufre contra el oídio y he eliminado las hojas más dañadas. Otro remedio efectivo contra este hongo es la cola de caballo.








Tomate y flor
La planta de tomate canario tiene muchas flores y algunos frutos comienzan a crecer. He realizado la poda o despunte de casi todas las ramas para que la planta centre su atención y fuerza en los frutos.

Como se puede ver en la imagen, los primeros gusanos y la incómoda tuta del tomate han iniciado su banquete particular a base de hojas y algún que otro fruto, problema que soluciono con un poco de bacillus thuringiensis, un remedio ecológico muy eficaz. 



El huerto
Las plantas de pimientos palmeros pronto tendrán flor y crecen bien, mientras que las demás siguen dando frutos. La nueva planta de judías de enrame crece a buen ritmo y las lechugas están cargadas de flores. La mata de guisante se ha secado y ya tengo semillas para el otoño.

Para terminar, he arrancado la planta de calabacín a la espera de que germine la semilla de bubango que puse hace una semana en el semillero.




martes, 18 de junio de 2013

Día de cosecha

Ya han pasado dos meses desde que sembré las judías y hoy he recogido las primeras vainas frescas de judías de enrame o de manteca y de judías de mata baja. Y es que pasados dos meses de su siembra ya podemos comenzar a recolectar las primeras judías tiernas. También he cosechado pimientos, unos rábanos donde sobresale uno por encima del resto por su tamaño, además de un par de vainas secas de guisantes para semillas, unas ramitas de perejil y cilantro y unas hojas de espinacas.


Pepino
Otra buena noticia es ver como uno de los pepinos comienza a coger forma y engordar. Cuando cultivamos pepinos ya podemos comenzar a recoger frutos a los dos meses de su siembra, pero parece que los nuestros van un poco retrasados. Si queremos obtener semillas tenemos que dejar que maduren en la planta. Algunos frutos parece que no se desarrollan bien pero a ver si logramos cosechar alguno. Ya lo iremos contando.







Flor de la lechuga
Judía y pimientos
Las flores de las lechugas han comenzado a abrirse, los pimientos palmeros crecen bien y, justo a su lado, he sembrado una nueva planta de judías de enrame o manteca.



jueves, 13 de junio de 2013

Tareas, enfermedades y frutos

En los últimos días han comenzado a salir en las hojas de los pimientos unas manchas amarillas-verdosas (ver imagen) causadas, eso creo, por el mildiu, un hongo típico de esta época del año que se desarrolla favorecido por el calor y la humedad.

Para intentar acabar con el mildiu he utilizado un fungicida biológico a base de oxicloruro de cobre, acto para agricultura ecológica. Aunque este remedio es preventivo y no curativo, espero que mejoren.



lunes, 10 de junio de 2013

El maceto huerto

Todo sigue bien por nuestro huerto. Aún así, la mata de calabacín no da frutos tan grandes como al principio. Estoy a la espera de lograr conseguir algunos más, si no es así, sembraré de nuevo, pero esta vez semillas de bubango.

Como es normal en esta época del año, han aparecido los típicos hongos de las cucurbitáceas como el oídio. Para intentar acabar con él he espolvoreado sus hojas con azufre y cortado las que estaban dañadas. Otros remedios ecológicos que se pueden utilizar para luchar contra el oídio son el preparado de cola de caballo o la infusión de ajos.

La pimienta palmera crece lenta pero no presenta ningún problema. Este fin de semana he cosechado los primeros pimientos verdes. Son muy pequeños, unos cuatro dedos o cinco de largo, pero estoy satisfecho. A ver que me depara el futuro.

La judía de mata baja está siendo más productiva que la última que planté y ya tiene algunas vainas para cortar. Las judías de enrame tienen muchas flores y comienzan a desarrollarse las primeras vainas. La planta de tomate ha crecido mucho en la última semana y aparecen los primeros ramilletes de flores.
Las lechugas pronto darán flor y, a pesar de que tengo semillas suficientes, he querido dejar dos plantas para que florezcan y así aprender a obtener semillas. En la imagen de la izquierda se puede ver el tallo central, que más adelante dará flores y semillas.




He recogido mis primeras semillas de cilantro. Las nuevas plantas que sembré en el mes de Abril crecen bien aunque, debido al calor, temo que pronto tenderán a dar flor. Durante el verano se recomienda poner la planta a la sombra y evitar de esta forma que florezcan más rápidamente. También podemos cortar el tallo, retrasando la floración.

La planta de perejil, debido también al calor, ha comenzado a desarrollar un tallo alargado, señal de que pronto florecerá y dará semillas. Como pasa con el cilantro, durante el verano es mejor poner nuestras plantas de perejil a la sombra y regar mucho más.

La mata de col se desarrolla muy lentamente, pero ya he cosechado hojas para preparar un rico puchero o cocido canario, un plato típico a base de verduras; papas, col, calabaza, bubango, piñas de millo y algunos trozos de carne de res y chorizo. También he arrancado algunos rábanos más.
 
El guisante ha dejado de crecer, indicativo de que aún no es la época o que la planta no es de las buenas, a pesar de todo, pronto obtendré algunas semillas para sembrar en el otoño. El pepino comienza a desarrollar los primeros frutos, a ver si hay suerte. En la imagen se puede ver el futuro pepino.






domingo, 9 de junio de 2013

Tomate canario (Solanum lycoperscium)

La planta de tomate o tomate canario (Solanum lycoperscium) que sembré en el mes de Abril sigue creciendo a buen ritmo. Las semillas son del Centro de la Conservación y de las 3 que puse en la tierra solo una se desarrolló bien. 

Tras un mes en el semillero, la trasplanté a la jardinera. Antes de ser trasplantada a una maceta mayor se recomienda esperar a que la planta tenga entre unos 18-20 cm.




Como suele ser normal, han echo acto de presencia los típicos gusanos y la tuta del tomate o también conocida como minadora del tomate, por lo que he utilizado bacillus thuringuiensis para intentar acabar con ellos. 

Por otra parte, he podado las primeras ramas y algunos brotes, dejando solo 3 ramas y el tallo principal. Además he amarrado la planta al tutor. En las tareas de cultivo y cuidado del tomate, se aconseja no solo atar la planta por debajo de los ramilletes de flores para que más adelante soporten bien el peso de los frutos sino también podar muchas de sus ramas para que la planta centre su fuerza en los tomates. 

Ya han salido las primeras flores, algunas se han caído pero espero que pronto se desarrollen los frutos. La planta la riego cada dos días, dependiendo del tiempo, y aplico abono una vez por semana.

Pimientos (Capsicum annuum) (I)

En los meses de otoño sembré unas cuantas semillas de pimientos, a raíz del éxito que había obtenido con mis primeras plantas. Germinaron, pero solo conseguí que una planta siguiera adelante. Recogí unos tres pimientos y más tarde dejó de producir. Decidí no quitarla del huerto y esperar a primavera, debido a que el pimiento es una hortaliza plurianual, se poda y al siguiente año brotan nuevas ramas.



En el mes de Abril comenzaron a crecer nuevas ramas, flores y frutos y a día de hoy estoy a punto de recoger los primeros pimientos.

Ahora la planta se encuentra así, cargada de pimientos, aunque aún no son muy grandes, unos cuatro dedos de largo.






A esta planta se ha sumado otra más joven que sembré a principios de la primavera. La planta tiene medio metro de altura y han comenzado a salir las ramas en la parte superior y las primeras flores

Como en el cultivo del tomate (ver entrada), se recomienda podar las primeras ramas que salen en el tallo principal, también llamada poda de formación. La parte superior del tallo principal suele dividirse en dos y así sucesivamente, por lo que es conveniente dejar tan solo dos o tres ramas. La poda garantiza una mayor producción y los frutos serán más grandes.

El riego debe ser constante, intentando no mojar las hojas para evitar que aparezcan hongos. Hay que abonar y colocar un tutor o varios con el fin de sujetar la planta y las ramas, evitando que se partan por el peso de los frutos.

La pimienta palmera o picona se encuentra así. Es la primera variedad autóctona de la isla de La Palma que llega al huerto. La pimienta palmera se utiliza mucho en la elaboración del mojo, una salsa tradicional de las islas, y otras recetas culinarias.